El 2 de julio de 1992 se realizó la primera marcha del orgullo gay-lésbico-trans en Argentina. En Córdoba fue en 2008, cuando cerca de 15.000 personas se encontraron en las calles en el marco de los debates iniciales por la ley del matrimonio igualitario. 

El pasado sábado 6 de noviembre nos encontramos una vez más, colmando el espacio público de colores, brillos, banderas, música, reclamos y consignas. Porque la alegría y el orgullo son una herramienta política de resistencia y de lucha contra las injusticias y violencias sistemáticas y estructurales que afectan a las personas LGBTIQNB+. Es una manera de celebrar los avances pero principalmente de visibilizar las deudas pendientes en materia de derechos y exigir:

  • La aparición con vida de Tehuel de la Torre, varón trans desaparecido desde el 11 de marzo del corriente año. #DondeEstaTehuel
  • Una Ley Nacional de Reparación para Personas Mayores Travestis y Trans que brinde jubilaciones y pensiones para travestis y trans mayores. #ReconocerEsReparar.
  • Una nueva Ley Nacional de respuesta integral al VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e ITS y campañas masivas de comunicación e información que apunten a erradicar la estigmatización y violencias.
  • Implementación efectiva de la ESI con perspectiva LGBTIQNB+. #InfanciasyAdolescenciasLibres
  • Fortalecimiento de las políticas públicas y presupuesto con perspectiva de género y diversidad sexual.
  • Ley Nacional de Preservativos para Personas con Vulva.
  • Ley de Protección de las Características Sexuales.
  • Reforma judicial transfeminista y Estado laico.

🌈 Por un orgullo LGBTIQNB+ popular, transfeminista, plurinacional, antirracista y anticapitalista.

Compartir Nota

¿Qué hacemos en FUNDEPS sobre ésta temática?

Ver más